martes, 1 de abril de 2014

UNA VISIÓN DE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ DE MONTILLA A TRAVÉS DE UN INVENTARIO DE 1617

Hace unos años publicábamos en este blog varias de las primeras noticias fehacientes halladas –hasta la fecha– sobre los orígenes de la cofradía de la Santa Vera Cruz montillana. El documento guía fue un minucioso inventario realizado en 1567, que apoyado por otras referencias de aquellos lustros nos situaron sobre los primeros pasos del movimiento cofrade penitencial en nuestra ciudad.

En esta ocasión, vamos a dar a la luz otra serie de escritos relativos a la cofradía, fechados en los últimos años del siglo XVI y primeros del XVII, donde tendremos oportunidad de comprobar la evolución surgida en el cambio de siglo y la introducción de la estética propia del período barroco.

Nuevamente, nuestro documento principal será un inventario, realizado en 1617 por orden del Visitador General que ese año se trasladó hasta Montilla para inspeccionar la situación económica y patrimonial del estamento eclesiástico. Dirigió la causa el presbítero montillano Cristóbal de Luque Ayala, nombrado juez de la comisión, que ordenó al prioste y hermano mayor de la cofradía de la Vera Cruz, Alonso Cameros de la Cueva, la recopilación de los bienes raíces y muebles el 3 de abril de ese año. El máximo responsable de la corporación pasionista presentaría al juez el inventario solicitado ocho días después.

Cabecera del inventario realizado en 1617

Para su mejor explicación, hemos modificado el orden original del elenco de bienes, agrupándolos temáticamente, facilitando así su lectura y conocimiento. Comenzaremos recopilando las imágenes de culto, que por aquellas fechas se veneraban en la ermita: “Un Cristo grande crucificado [Zacatecas] / Otro Cristo amarrado a la columna / Otro Cristo Ecce Homo / Otro Cristo resucitado / Una imagen de nuestra Señora de bulto [Socorro] / Dos capas de tafetán, una rosada y otra carmesí del Ecce Homo”[1].

Cabe destacar el amplio ajuar que la antigua Virgen del Socorro poseía, que por su variedad y colorido se intuye que recibía culto en las distintas festividades marianas: “Un vestido grande de brocado verde y naranjado / Un manto de requemado / Una saya de tafetán llano negro / Una ropa de tafetán realzado negro / Un manto de burato / Una saya de tafetán de picote de seda tornasolada con molinillos / Otra saya de tafetán amarillo cretado que es para hacer una casulla / Una ropa de terciopelo negro con pasamanos de oro / Dos jubones de nuestra Señora azules de telilla de Flandes azul / Tocas y valonas de nuestra Señora / Un velo de lienzo negro”[2].

Del mismo modo, el registro de bienes recopila los vasos sagrados, libros y ornamentos que la cofradía poseía para el uso litúrgico: “Un misal / Ara / Atril / Un cáliz y patena / Dos pañuelos de cálices, uno verde y otro colorado / Una bolsa con corporales / Dos albas para decir misa / Amito y cíngulo / Dos casullas una negra y otra de color / Estolas y manípulos / Dos mesas de manteles de los altares / Dos cornialtares / Dos bulas del Jubileo / Una tabla de las indulgencias”[3].

También quedaron recogidos los paños y candelería de los altares, haciendo mención especial al mayor donde se veneraba el Cristo de Zacatecas, así como el de la Virgen y demás imágenes: “Un frontal de damasco azul y naranjado que se hizo de una saya que dio doña María Castil mujer de Juan López Vanda / Otro frontal de damasco azul que está en el altar del Cristo / En el altar de nuestra Señora un frontal carmesí y amarillo / Otro negro de tafetán / Dos candeleros / Cuatro blandones de hierro”[4].

Asimismo, la ermita estaba equipada con: “Un arca grande / Otra pequeña / Una mesa de torno / Y una carpeta / Tres bancos de la iglesia / Una campana de tañer a misa / Otra de munir / Otra de alzar / Otra arquilla pequeña” donde la cofradía guardaba, entre otros, sus documentos: “Un libro de cuentas / Otro de cabildos / Otro de ordenanzas”[5].

Modo de portar al Santo Cristo en las procesiones, que perduró hasta principios del siglo XX.
Y cómo no, en el inventario aparecen los enseres propios del guión procesional, tales  eran: “Vara y manga de terciopelo negro / Una cruz grande dorada / Otra cruz verde con fajas de oro alrededor / Unas andas doradas de nuestra Señora / Otras andas llanas negras / Tres pares de parillas / Tornillos para todas la insignias / Dos varales del Cristo / Cuatro varales de colgar con sus cordeles / Un palio de tafetán negro para el Cristo el Jueves Santo con ocho varas / Once cetros / Otro [pendón] de damasco carmesí y naranjado para las fiestas / Ciento y treinta albas con sus azotes con sus rosetas para los hermanos de Jueves Santo que están en poder de Nicolás Martín / Tres bacías de azófar para pedir limosna y cuatro de madera”[6].

Uno de los fines sociales más significativos de las cofradías era dar sepultura a sus hermanos y devotos, y para ello la Vera Cruz contaba con: “Un Cristo crucificado pequeño para la cruz de los entierros / Un pendón morado de tafetán con cruz colorada para entierros / Un lecho de difuntos grande / Otro pequeño”[7].

De este inventario llama la atención varios de los bienes, que denota la hegemonía social de la cofradía crucera entre el vecindario montillano, a pesar de estar ya erigidas las hermandades de la Soledad y Angustia de Nuestra Señora (1588), y la de Jesús Nazareno y Santa Cruz de Jerusalén (1590) respectivamente, en el convento de San Agustín.

Entre las adquisiciones más señaladas, aparecen ya las nuevas imágenes de Cristo, Ecce Homo (contratado en 1597), Amarrado a la Columna (contratado en 1601), y Resucitado, cuya fecha de adquisición desconocemos, aunque sí se conserva la talla original. Con el hallazgo de esta escultura en fecha tan temprana dentro del acervo patrimonial de la Vera Cruz, bien podemos refrendar el testimonio del historiador local, Francisco de Borja Lorenzo, que alude en su descripción de la ermita y cofradía en 1779 lo siguiente: “la otra procesión se hace el Domingo de Pascua de Resurrección, sale solo una imagen del Señor que llaman Resucitado”[8].

También merece resaltar, dentro de los enseres del guión procesional, el palio negro de ocho varas que cubría al Señor de Zacatecas, cuya cruz era portada en posición vertical por tres hermanos portantes, privilegio reservado al linaje Cortés de Mesa. En el centro, uno portaba la cruz, cuya parte inferior del palo vertical –stipes– se embutía en una bandolera; y a ambos lados del mismo, en los extremos del palo horizontal del madero –patibulum– se anclaban dos varales que ayudaban a mantener el equilibrio y el peso del Crucificado.

En la procesión de la sangre, como era llamada, cada Jueves Santo se ejercía la penitencia mediante el rito disciplinante del flagelo. Como se reseña en el inventario, la Vera Cruz a principios del siglo XVII practicaba este tipo de contrición, y para ello contaba en propiedad con “ciento y treinta albas con sus azotes con sus rosetas para los hermanos”, un número considerable de penitentes, si tenemos en cuenta que en 1593 la cofradía estaba integrada por cuatrocientos miembros[9], y la población de Montilla rondaba los dos mil vecinos[10].

Aunque el inventario que nos ocupa es bastante completo no alcanza la precisión del realizado en 1567, si hacemos una comparación entre ambos en el descrito en este trabajo se evidencia la falta de no pocas piezas cuya existencia era indudable. Su ausencia puede deberse a que en estas fechas la ermita de la Vera Cruz se encontraba inmersa en una profunda remodelación y ampliación, siendo posible que estuviese cerrada al culto ocasionalmente, y sus bienes se encontraran depositados en casa de algunos hermanos de la cofradía.

Estas obras comenzaron en 1614, como refleja el convenio que suscribió Juan de Aguilar Carreta, Juan Ruiz Martín y Agustín de los Reyes con Alonso Cameros de la Cueva, hermano mayor de la cofradía, el 7 de diciembre de aquel año. En el mismo, éstos se obligaron a sacar mil cargas de piedra “de la marca ordinaria buena piedra que se ha de dar y recibir”[11] de la cantera de la fuente de El Álamo y transportarlas hasta el llano de la ermita en el plazo de cuatro meses. También informa de estas obras el historiador Francisco de Borja Lorenzo, que en su manuscrita Historia de Montilla desvela la existencia de una lápida, en una de las naves laterales de la ermita, donde aparecía inscrita la reedificación de la misma en 1615[12].

Alonso Cameros de la Cueva hizo constar al final del inventario una deuda pendiente de amortizar por los herederos de Andrés Fernández de Mesa, donante que fuera del Santo Cristo de Zacatecas en 1576 y después hermano mayor de la cofradía. Ésta formaba parte de la testamentaría del indiano, y consistía en la donación de “sesenta ducados para hacer una lámpara de plata” que en 1617 aún “debe Melchor Cortés de Mesa como heredero del Lcdo. Luis de Vesga su hermano”[13], encargado de cumplir la última voluntad de su padre.

A raíz de la declaración de la deuda contraída por Melchor Cortés de Mesa, como heredero de su padre y hermano, el juez de la causa abre un nuevo proceso para esclarecer el paradero de la cuantía donada por Andrés de Mesa para labrar una lámpara de plata que alumbrase al Crucificado mejicano. Tras tomar declaración a las partes, Melchor Cortés de Mesa acató la sentencia de la justicia eclesiástica y el 16 de julio de dicho año entregaba al hermano mayor, Alonso Cameros de la Cueva, los sesenta ducados para la fabricación de la lámpara, siendo testigos de dicho proceso los oficiales de la misma, que en aquel momento eran Luís Fernández de Córdoba, Juan Márquez Venegas, Bartolomé Fernández Castil, Gonzalo de Arana y Juan Colín de Roa. La cofradía, a su vez, se erigía como depositaria de la suma económica y se obligaba a ejecutar la voluntad testamentaria de Andrés de Mesa en un plazo máximo de dos años.

En esta instantánea podemos ver al Cristo de Zacatecas colocado sobre la "cruz de los portantes", madero plano de escaso grosor donde se pueden apreciar las empuñaduras de cogida en la parte inferior del palo vertical, y las argollas para los varales en los extremos del horizontal.

Para ello, el 24 de marzo de 1619 elevaban escritura pública ambas partes, acordando  encargar la –tan traída y llevada– lámpara de plata en Córdoba, sumando a los sesenta ducados iniciales otros cuarenta más, que habrían de poner Alonso Cameros y Juan Colín en nombre de la cofradía (30 ducados), y Melchor Cortés en nombre de su otro hermano Lorenzo Miranda (10 ducados). Este convenio tuvo su final diez años después, cuando el 23 de marzo de 1629 se colocaba la lámpara en la capilla mayor de la ermita de la Vera Cruz[14].

El afanoso hermano mayor Cameros de la Cueva manifestó durante su mandato, y el resto de sus días, una gran veneración hacia el Santo Cristo de Zacatecas. Muestra de ello quedó patente en su última voluntad, donde dejó reflejada su infinita devoción al Crucificado titular de la Santa Vera Cruz, en cuyo altar señaló la fundación de una Memoria de 52 misas rezadas anuales, que se habrían de decir cada viernes por su ánima y la de sus familiares y bienhechores, siendo sufragadas por su hijo Alonso que  heredaría para ello “unas casas principales en que hago mi morada”, ubicadas en la calle de la Enfermería, además de “una haza de tierra de siete fanegas de cuerda que tengo a la parte de la Peña del Cuervo en la campiñuela de Piedra Luenga término desta ciudad”[15].

Imagen de Cristo Resucitado que recibió culto en la ermita de la Vera Cruz. 
Su fisonomía recuerda a las obras del maestro Pedro Freila de Guevara.
A modo de conclusión, hemos pretendido exponer, a través de varios documentos, la evolución que sufre la cofradía con la llegada del movimiento barroco, donde se incluyen nuevas imágenes representativas de la pasión de Cristo, a las que a la postre se unirán otras tantas, además de celebrar la Resurrección del Señor. Esta evolución estética va integrándose en la cofradía sin que la misma perdiera su concepción primitiva, propia del pensamiento medieval, como era la flagelación: imitación de los sufrimientos padecidos por Jesucristo en los momentos previos a su crucifixión. La inclusión de nuevos pasos iconográficos de la pasión incrementaría el número de hermanos, consecuencia de la ampliación de la ermita de la Vera Cruz y la intensificación de los cultos propios a dichas imágenes, que ya en la segunda mitad del XVII se organizarán en hermandades autónomas de la cofradía matriz, viviendo así una larga etapa de esplendor prolongada hasta el último tercio del siglo XVIII, en que las hermandades de disciplinantes son suprimidas por la ideología ilustrada.


NOTAS


[1] Archivo Parroquial de Santiago de Montilla (APSM). Libro 4º de Visitas y Capellanías, fols. 705 – 719 v.
[2] Ibídem.
[3] Ibíd.
[4] Ibíd.
[5] Ibíd.
[6] Ibíd.
[7] Ibíd.
[8] LORENZO MUÑOZ, Francisco de Borja: Historia de la M.N.L. Ciudad de Montilla. Año 1779, pp. 57 -  61. Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque. Ms. 54.
[9] Archivo de Protocolos Notariales de Montilla (APNM). Nª 1ª. Leg. 17. f. 593 v. Escritura donde Fernán Martín de Baena es nombrado cobrador de las limosnas de los hermanos de la Vera Cruz pagan a la cofradía. Se obliga a recaudar anualmente 4.000 maravedís, 10 por cada hermano, y entregárselos al hermano mayor que fuere. 
[10] CALVO POYATO, José: Guía Histórica de Montilla, p. 41.
[11] APNM. Nª 1ª. Leg. 38, f. 546.
[12] LORENZO MUÑOZ: Loc. cit.
[13] APSM. Libro 4º de Visitas…
[14] APNM. Nª 4ª. Leg. 623, fols. 193 v. - 195.
[15] APNM. Nª 5ª. Leg. 818. fols. 250 - 254. Véase ítem: APSM. Lib. 3º de Memorias, f. 418.

domingo, 23 de marzo de 2014

HERMANDADES, ROMANOS Y PRENDIMIENTO: ORIGEN E INFLUENCIAS

La escenificación pública del drama de la Pasión de Cristo hunde sus raíces en el siglo XV, del que se conservan varios Autos de la Pasión. Pero es en el Barroco –el Siglo de Oro de las letras hispánicas– cuando autores como Lope de Vega, Calderón de la Barca o Tirso de Molina triunfan escribiendo Autos Sacramentales, obras teatrales donde se representan alegóricamente temas bíblicos, llenos de contenido moralizador y teológico.

Como es sabido, en Andalucía la piedad popular se impregna del sentimiento y la estética barroca. Hasta entonces, los ejercicios penitenciales celebrados en las procesiones de Semana Santa son generalmente los Vía Crucis y los Sermones del Paso. A partir de la segunda mitad del siglo XVII las cofradías comienzan a estructurarse internamente en hermandades, grupos de devotos con un cometido específico (portar una imagen o su palio, formar un tramo de luz, custodiarla, u organizarle un acto determinado).

Con la creación de estas hermandades se evidencian y propagan nuevos usos y rituales públicos efectuados antes, durante y después de la procesión, ante la imagen que encarna el paso evangélico. Su finalidad encierra una clara misión pedagógica dirigida a cofrades y pueblo, en torno a los principales misterios de la pasión y muerte de Cristo.

Así, surgen las primeras hermandades (o corporaciones) de Apóstoles, Soldados Romanos o Sayones, convertidos durante la figuración en protagonistas dinámicos junto a la imagen titular que, con tal pretexto, en esa época se le incorporan elementos y símbolos que la humanizan, además de articular su anatomía para conseguir cierta movilidad, logrando mayor verosimilitud y dramatismo, que lograra la atención de los congregados.

Aparecen entonces las representaciones de los pasos de la Pasión, tales como el Lavatorio, el Prendimiento, la Sentencia, el Encuentro de Jesús Nazareno con las Santas Mujeres, la Bendición, o el Descendimiento de la Cruz, entre otras, cuyo transcurso es acompañado de algún sermón exhortativo.

A lo largo del siglo XVIII estas representaciones fueron calando en la sociedad hasta convertirse en auténticos eventos de asistencia masiva. Con la llegada del pensamiento ilustrado y afrancesado a las élites eclesiásticas este tipo de escenificaciones fueron abolidas oficialmente, con desigual acatamiento en cada población. En Montilla, sólo ha perdurado el acto de la Bendición de Jesús Nazareno, sin embargo en otras poblaciones de la provincia –como es el caso de Puente Genil– hubo hermandades que mantuvieron sus vínculos devocionales fuera del seno de la Iglesia, y pasaron a denominarse Corporaciones Bíblicas, conservando así sus costumbres y parafernalia barroca.

Con la llegada de la Restauración borbónica de Alfonso XII el agitado siglo XIX parece estabilizarse. A partir de 1875 algunas de las cofradías montillanas –ya desposeídas de sus bienes y rentas– retoman sus fines devocionales volviendo a organizar las procesiones públicas en Semana Santa, ahora sin la carga escénica de los siglos anteriores. No obstante, otras poblaciones cercanas mantuvieron algunas de sus viejas tradiciones que agregaron y adaptaron a la nueva etapa decimonónica. En este período la mayor innovación estética incorporada a las procesiones es la participación del estamento castrense y, en consecuencia, de las bandas de música militar, cuyo estilo musical será adaptado, originándose así la marcha procesional.

Es el momento en que las antiguas formaciones de Soldados Romanos –que sólo contaban con un cuerpo o escuadra de lanceros– introducen grupos de tambores y trompetas, creándose las bandas o imperios romanos, cuyo precedente lo encontramos en Puente Genil a partir de 1866.

Estandarte del Cuerpo de Romanos, diseñado por Manuel Garnelo Alda
Estas vetustas corporaciones romanas enriquecen su participación en los actos de Cuaresma y Semana Santa gracias a la música marcial, cuya fusión tiene gran acogida entre la población, como ha confirmado el paso del tiempo. El nuevo formato de bandas o imperios romanos proliferan desde los primeros años del siglo XX, donde la prensa se hace eco de su participación en la Semana Santa de localidades como Aguilar de la Frontera, Moriles, Estepa, Badolatosa, Pedro Abad, Montoro, Bujalance, Baena, Castro del Río o Pozoblanco, entre otras, donde protagonizan actos como la Diana, la Guardia, la Escolta, o la Sentencia y Muerte de Cristo, siendo el Prendimiento el más generalizado y aplaudido.

Como hemos dicho anteriormente, el mundo cofrade montillano despierta de su letargo a finales del siglo XIX, aunque hasta principios de la centuria siguiente no se consolida. Pasada ya la Semana Santa de 1912 se reúne un grupo de montillanos, a iniciativa de Rafael Márquez Molina y Alberto Merino Belmonte, para crear una Corporación de Soldados Romanos similar al imperio pontanense. En 1913 desfilan por vez primera en la Semana Santa, donde despiertan la admiración del pueblo.

Entretanto, en los albores de 1914, otro grupo de parroquianos funda la cofradía de Jesús de las Prisiones y Ntra. Sra. de los Dolores, en cuya primera salida procesional se efectuaba el primer Prendimiento, como describe la revista Eco Parroquial, órgano de expresión de las parroquias montillanas:

“Hace algunos meses que varios jóvenes de esta ciudad se reunieron para acordar la constitución de una cofradía que tuviera como fin el fomentar el culto de la venerada imagen de Nuestro Salvador que con el título de Señor de las Prisiones se venera en la parroquia de Santiago y determinaron sacarla en procesión por nuestras calles la tarde del Jueves Santo acompañado de la hermosa [imagen] de Nuestra Señora de los Dolores que se honra en la iglesia de S. Francisco de Asís. […] Como esta imagen representa a Nuestro Redentor en el momento en que fue preso en el Huerto de las Olivas y en aquellas tristísimas horas de la noche en que fue llevado maniatado de tribunal en tribunal por las calles de Jerusalén rodeado de la soldadesca del imperio y del populacho impío e ingrato que pedía a gritos su muerte; los Soldados Romanos que ya el pasado año con el aplauso de todos lucieron en nuestras cofradías, representarán el acto del prendimiento y después acompañarán a Nuestro Señor”.

Hace justo un siglo, en otro periódico local, El Porvenir Montillano, en febrero de 1914 aparece una  detallada crónica de los inicios de la novedosa corporación romana, que transcribimos literalmente dada su enjundia histórica, llena de nombres, noticias y pormenores dignos de recopilar:

“SOLDADOS ROMANOS - En el mes de Abril del año 1912, se reunieron varios jóvenes de esta localidad para tratar las bases y formar un reglamento al fin de organizar una corporación de Soldados Romanos para asistir y dar mayor solemnidad a las tradicionales procesiones de Semana Santa, en los años venideros.
La patriótica idea del artesano Rafael Márquez Molina fue bien acogida, siendo muchísimos los que se inscribieron en las listas formadas para tan simpático pensamiento, que tanto dice de la cultura de un pueblo.
El ingenioso artista don Manuel Garnelo Alda ofreció el dibujo y decorado de la bandera para la nueva corporación, así como alistarse de socio bienhechor; en igual forma pusieron también a disposición de la nueva sociedad sus servicios personales y de su profesión varios individuos y entidades, que sin tomar parte en ella, deseaban ayudarla para que tenga feliz éxito.
Desde citada fecha, no ha cesado en la realización de sus plausibles planes el activo organizador, teniendo necesidad de vencer innumerables obstáculos y orillar muchas dificultades, no escatimando sacrificios, aún con mengua de intereses.
Aprobado el reglamento que ha de servir de base para el orden y régimen de la Corporación, y que consta de ocho capítulos y treinta y un artículos, se procedió a la votación de los que han de formar el Consejo de Administración, o Junta Directiva, y verificado el escrutinio, dio el resultado siguiente: Presidente: don José Ortiz Sánchez; Secretario: don Rafael Pedraza Cobos; Tesorero: don Juan Bautista Pérez; Vocales: don Francisco Márquez Varo y don Juan M. Algaba y Cuesta.
Terminada la votación y elegida la Directiva, el Presidente declaró quedaba [sic]  constituida la Sociedad ofreciéndose a cuanto redunde en su beneficio y procurar [sic]  prospere tan entusiasta manifestación de la nobleza e hidalguía de sus paisanos y convecinos.
La nueva Corporación quedó constituida bajo la bandera del ilustre montillano, baluarte de las armas españolas, Gonzalo de Córdoba, gloria de nuestro pueblo.
Sus fines son procurar el orden en las procesiones de la Semana Santa dando mayor solemnidad a las mismas.
Los socios son de tres clases; numerarios o fundadores, bienhechores y de honor. En uno de los artículos del reglamento se habla de las cuotas que han de satisfacer los socios, mensualmente, para adquirir los equipos; como es pequeña y los trajes suponen mayores gastos que los ingresos, de aquí la necesidad de socios bienhechores que cooperen a que resulte con lucidez este pensamiento.
En el pasado años de 1.913 vimos, por vez primera, en nuestra ciudad, la nueva Corporación de soldados romanos, lamentando fuese de escaso número, debido a la escasez de recursos para satisfacer los equipos, cuya adquisición importó crecida suma que el digno Presidente don José Ortiz Sánchez tuvo que completar de sus intereses, cedidos gratuitamente a la Sociedad.
Verificando el escrutinio de la votación para elegir nueva junta directiva, conforme al reglamento, quedó constituida en la forma que sigue, Presidente: don José Ortiz Sánchez; Secretario: don Alberto Merino; Tesorero: don Enrique Cruz Méndez y Vocal don Rafael Márquez Molina, que cumplirán sus compromisos, pasadas las festividades de la Semana Santa del presente año, conforme a los Estatutos porque [sic] se rige la Sociedad.
Vean los montillanos, cuánto importa [sic] ayuden a esta nueva Corporación ya que en los pueblos vecinos, hace años, cuentan con este elemento que tanto les ennoblece; y, si bien es verdad, que no podrán presentarse como los de Puente-Genil en el presente año y, tal vez algunos más, es preciso no desmayemos, pues con paciencia y constancia en las arduas empresas se consigue lo que deseamos.
Los fondos que hoy tiene la Sociedad, ingreso de las cuotas y donativo de bienhechores, no son suficientes para la adquisición de los trajes que se proyecta comprar, esperando de nuestros convecinos beneficien a esta Corporación.
Cuantos deseen contribuir a esta obra pueden mandar sus donativos a casa del Presidente D. José Ortiz Sánchez, calle Ancha, o comercio de D. Enrique Cruz Méndez, Tesorero, calle Corredera.”

Los Romanos, con Judas a la cabeza, a su paso por la Corredera, abren el cortejo procesional
Con el paso de los años, El Prendimiento se ha convertido en uno de los actos de mayor singularidad y arraigo en nuestra Semana Mayor, gracias a las distintas bandas y centuria de romanos que han mantenido este insólito episodio cada Jueves Santo. Desde hace un siglo han recreado el pasaje evangélico protagonizado por la traición de Judas Iscariote a Jesús de Nazaret en la plaza de la Rosa, donde la muchedumbre, tras la Oración en el Huerto de los olivos, revive la entrega de Cristo al centurión de los Soldados Romanos, que lo escoltarán y conducirán hasta el Gólgota «para que se cumpla la escritura».

domingo, 26 de enero de 2014

UN SIGLO DE ROMANOS EN MONTILLA

En la Cuaresma de 2008 publiqué este artículo en "La Voz de los Romanos", recordando a los lectores que se acercaba el centenario de la incorporación de los "Soldados Romanos" a la Semana Santa de nuestra ciudad, y que un año después provocó el inicio de un acto que se ha convertido en eje central y referente singular de los días de la pasión, muerte y resurrección de Cristo según Montilla. Este año se cumple el centenario de la fundación de la Hermandad de Jesús Preso e, igualmente, de "El Prendimiento"; efeméride que la cofradía del Jueves Santo tiene el acertado propósito de conmemorar. Traigo hasta aquí dicho artículo, que recopila varia información de los pasos dados para que los montillanos asistieran -in situ- a la entrega de Jesús en la popular plaza de la Rosa:

«Próximo a su primer centenario se encuentra la primera vez que los Soldados Romanos desfilaron en la Semana Santa montillana. Apenas quedan cinco años para alcanzar el ciento que hace ya que se formara la primera corporación de Romanos, de la cual tenemos las primeras noticias en marzo de 1913.

La Semana Santa que se ha vivido en Montilla a lo largo del siglo XX ha estado marcada, sin lugar a dudas, por la regeneración cofrade que experimentó esta fiesta religioso-popular entre 1913 y 1928. En esa década y media nacen cofradías, como la de Jesús de las Prisiones, se reorganizan otras, como la de Ntra. Sra. de la Soledad, y otras como la de Jesús Nazareno, es completamente modificada en imágenes, pasos y demás enseres. Son quince años marcados por las continuas novedades que anualmente se dan a conocer en la cuaresma, suponiendo esta evolución una las etapas más florecientes que había vivido la Semana Santa, y que rompió con las penurias arrastradas de la menguada centuria decimonónica. Etapa esta marcada por la influencia de la Semana Santa de los pueblos cercanos, tales como Puente Genil, que comenzó en 1913 con la creación de la primera corporación de Soldados Romanos, y concluyó en 1928 con los estrenos del majestuoso trono y la artística túnica bordada para la imagen de Jesús Nazareno.


Centrándonos en los inicios de la corporación romana, la primera referencia que conocemos aparece en la revista dominical Eco Parroquial, órgano de expresión de las dos parroquias existentes en esos momentos en la ciudad. La noticia es titulada por su anónimo autor “Los Soldados Romanos”, y la reproducimos íntegramente, dado su interés:

“Es la primera vez que se ha presentado ente elemento en la procesiones de Semana Santa en Montilla; ni los papeles que he revuelto en otra ocasiones, que hablan de antiguas cofradías, ni la tradición hablada dicen nada de Soldados Romanos.

Es indudable que la Cofradía de Soldados Romanos en unas partes, como la de los Judíos y Santones en otras, responde a un sentimiento de piedad que ha querido reproducir a lo vivo las escenas de la pasión de Nuestro Señor para impresionar mas profundamente la devoción de los fieles, moverlos con más eficacia al odio al pecado y amor de Jesucristo.

Las ceremonias de culto católico pueden producir y producen siempre su efecto, cuando se practican; edificante, si se observan con puntualidad y se realizan con espíritu, escandaloso cuando en su cumplimiento no hay seriedad. De esta condición participan también aquellas cosas que sin ser ceremonias de culto se admiten en él. Por esta causa llamo la atención de los directores de los Soldados Romanos para que uno de sus empeños principales sea el de sostener la piedad y buenas costumbres entre los cofrades, para que cuando llegue el momento de exhibirse en los actos de la Cofradía edifiquen a cuantos los vean, e inspiren  piadosos sentimientos a todos.

Con esto se me viene a la memoria una anécdota, que no deja de tener gracia por el juego a que se prestan algunas de sus palabras.

En un pueblo, no muy lejos de este, el hermano mayor de la Cofradía de los Judíos, algunos días antes de la Semana Santa le dice a los hermanos “El que quiera ser buen judío que se confiese”.

La primera vez que desfilan Los Romanos por las calles de Montilla es durante la Semana Santa de 1913. Tras su primera aparición en los cortejos procesionales, se organizan su Reglamento como corporación independiente a cualquier cofradía, como recoge el periódico quincenal El Porvenir Montillano, que publica una memoria en febrero de 1914 sobre su evolución en su primer año de existencia. Así quedó conformada su primera Junta Directiva: José Ortiz Sánchez, Presidente; Rafael Pedraza Cobos, Secretario; Juan Bautista Pérez, Secretario; Francisco Márquez Varo y Juan M. Algaba y Cuesta, Vocales.

Asimismo el noticiario cita al precursor de la causa romana para Montilla: el artesano Rafael Márquez Molina. Como también cita al “ingenioso artista don Manuel Garnelo Alda” que “ofreció el dibujo y decorado de la bandera para la nueva corporación, así como alistarse de socio bienhechor”.

Este mismo año de 1914 nace la Cofradía de Jesús de las Prisiones, y con ella El Prendimiento, así lo hace público el Eco Parroquial

“Nueva Cofradía. Hace algunos meses que varios jóvenes de esta ciudad se reunieron para acordar la constitución de una cofradía que tuviera como fin fomentar el culto de la venerada imagen de Nuestro Salvador que con el título de Señor de las Prisiones se venera en la Parroquia de Santiago y determinaron sacarla en procesión por nuestras calles la tarde del Jueves Santo acompañado de la hermosa de Nuestra Señora de los Dolores que se honra en la Iglesia de S. Francisco de Asís.

[…] Como la imagen representa a Nuestro Redentor en el momento en que fue preso en el Huerto de las Olivas y en aquellas tristísimas horas  de la noche en que fue llevado maniatado de tribunal en tribunal por las calles de Jerusalén rodeado de la soldadesca del imperio y del populacho impío e ingrato que pedía a gritos su muerte; los Soldados Romanos que el pasado año con el aplauso de todos lucieron en nuestras cofradías, representarán el acto del prendimiento y después acompañarán a Nuestro Señor.”

Tras pasar las fechas de Semana Santa, El Porvenir Montillano hace una breve crónica de cómo han transcurrido las procesiones. Sobre la nueva del Jueves Santo, apuntaban esta referencia hacia los romanos: “Seguían tras la imagen de Jesús preso, los soldados romanos, que vistosamente formaban una guardia respetable por su número y aire marcial…”

Dado el efusivo recibimiento con el que los montillanos acogieron los primeros años en que desfilaron los Soldados Romanos por nuestras calles, los directivos de la corporación abrieron sus horizontes y ampliaron su representación en las procesiones con la incorporación de los Apóstoles. Así lo detalla una breve reseña en el Eco Parroquial, en marzo de 1915:

“Soldados Romanos. La Corporación de Soldados Romanos, constituida en esta ciudad en el año 1913 y que contribuyó a dar mayor solemnidad a las tradicionales procesiones de la Semana Santa celebradas en aquel año y el pasado, en sus deseos de continuar en el presente con el mayor esplendor posible tiene en proyecto aumentar el número de soldados y a ser posible organizar la cooperación (Sic) de los doce Apóstoles.



Necesitando para la realización de este proyecto, que ha de contribuir a dar majestuosidad a referidos actos de sentimientos religiosos, de fondos para sufragar gastos de alguna consideración, esta Corporación invita a los hijos de Montilla para que coadyuven con sus limosnas para tan plausible fin que tanto honra y ennoblece a nuestro amado pueblo”.

Como queda reflejado en la prensa de época, la aportación de Los Soldados Romanos a nuestra Semana Santa fue un revulsivo para la misma, y que tras pervivir en un siglo XX cargado de contrastes, hoy sigue siendo un referente y un reclamo singular de nuestra Semana Mayor, gracias a la Centuria Romana Munda que retomó el estandarte de la tradición local dos años más tarde de que se extinguiera la última resistencia romana del viejo imperio, que tantos días dio color, sonido y sabor a nuestras procesiones.»




sábado, 14 de diciembre de 2013

LA PARROQUIA DE SANTIAGO EDITA UN CALENDARIO BENÉFICO QUE RECOPILA EL APOSTOLADO DE JOSÉ GARNELO

Con motivo de las obras de remodelación de la Parroquia de Santiago, el Apostolado, obra de José Garnelo, ha sido recientemente restaurado y se exhibe temporalmente al público en el patio de la Casa de las Aguas, dentro de la pinacoteca dedicada al genial artista montillano.

Las bellas pinturas representativas de los primeros seguidores de Cristo han servido para editar un calendario del año 2014. La iniciativa surge con carácter benéfico, ya que el importe de su venta irá destinado a las obras de remodelación que se están llevando a cabo en la Parroquia de Santiago, espacio que alberga estas magníficas obras pictóricas desde 1934, año en que fueron donadas por José Garnelo al templo que una década más tarde acogería sus restos mortales, por expreso deseo personal.

Los calendarios han sido impresos a todo color por la firma montillana GAVE Artes Gráficas, y están disponibles en formato de sobremesa y de pared. Se pueden adquirir al precio de 5 y 10 euros respectivamente en la librería de la Basílica de San Juan de Ávila (Pasaje de Loyola), en el Museo Garnelo (Plaza de Ángel Sisternes, s/n) y en la Papelería La Administración (c/ Corredera, 13).

La Parroquia de Santiago quiere aprovechar estas líneas para agradecer su colaboración a la Asociación Amigos del Museo Garnelo. Asimismo, anima a todos los montillanos a adquirir este calendario, cuyos beneficios redundarán en la conservación del patrimonio histórico local. 

jueves, 14 de noviembre de 2013