martes, 1 de abril de 2014

UNA VISIÓN DE LA COFRADÍA DE LA VERA CRUZ DE MONTILLA A TRAVÉS DE UN INVENTARIO DE 1617

Hace unos años publicábamos en este blog varias de las primeras noticias fehacientes halladas –hasta la fecha– sobre los orígenes de la cofradía de la Santa Vera Cruz montillana. El documento guía fue un minucioso inventario realizado en 1567, que apoyado por otras referencias de aquellos lustros nos situaron sobre los primeros pasos del movimiento cofrade penitencial en nuestra ciudad.

En esta ocasión, vamos a dar a la luz otra serie de escritos relativos a la cofradía, fechados en los últimos años del siglo XVI y primeros del XVII, donde tendremos oportunidad de comprobar la evolución surgida en el cambio de siglo y la introducción de la estética propia del período barroco.

Nuevamente, nuestro documento principal será un inventario, realizado en 1617 por orden del Visitador General que ese año se trasladó hasta Montilla para inspeccionar la situación económica y patrimonial del estamento eclesiástico. Dirigió la causa el presbítero montillano Cristóbal de Luque Ayala, nombrado juez de la comisión, que ordenó al prioste y hermano mayor de la cofradía de la Vera Cruz, Alonso Cameros de la Cueva, la recopilación de los bienes raíces y muebles el 3 de abril de ese año. El máximo responsable de la corporación pasionista presentaría al juez el inventario solicitado ocho días después.

Cabecera del inventario realizado en 1617

Para su mejor explicación, hemos modificado el orden original del elenco de bienes, agrupándolos temáticamente, facilitando así su lectura y conocimiento. Comenzaremos recopilando las imágenes de culto, que por aquellas fechas se veneraban en la ermita: “Un Cristo grande crucificado [Zacatecas] / Otro Cristo amarrado a la columna / Otro Cristo Ecce Homo / Otro Cristo resucitado / Una imagen de nuestra Señora de bulto [Socorro] / Dos capas de tafetán, una rosada y otra carmesí del Ecce Homo”[1].

Cabe destacar el amplio ajuar que la antigua Virgen del Socorro poseía, que por su variedad y colorido se intuye que recibía culto en las distintas festividades marianas: “Un vestido grande de brocado verde y naranjado / Un manto de requemado / Una saya de tafetán llano negro / Una ropa de tafetán realzado negro / Un manto de burato / Una saya de tafetán de picote de seda tornasolada con molinillos / Otra saya de tafetán amarillo cretado que es para hacer una casulla / Una ropa de terciopelo negro con pasamanos de oro / Dos jubones de nuestra Señora azules de telilla de Flandes azul / Tocas y valonas de nuestra Señora / Un velo de lienzo negro”[2].

Del mismo modo, el registro de bienes recopila los vasos sagrados, libros y ornamentos que la cofradía poseía para el uso litúrgico: “Un misal / Ara / Atril / Un cáliz y patena / Dos pañuelos de cálices, uno verde y otro colorado / Una bolsa con corporales / Dos albas para decir misa / Amito y cíngulo / Dos casullas una negra y otra de color / Estolas y manípulos / Dos mesas de manteles de los altares / Dos cornialtares / Dos bulas del Jubileo / Una tabla de las indulgencias”[3].

También quedaron recogidos los paños y candelería de los altares, haciendo mención especial al mayor donde se veneraba el Cristo de Zacatecas, así como el de la Virgen y demás imágenes: “Un frontal de damasco azul y naranjado que se hizo de una saya que dio doña María Castil mujer de Juan López Vanda / Otro frontal de damasco azul que está en el altar del Cristo / En el altar de nuestra Señora un frontal carmesí y amarillo / Otro negro de tafetán / Dos candeleros / Cuatro blandones de hierro”[4].

Asimismo, la ermita estaba equipada con: “Un arca grande / Otra pequeña / Una mesa de torno / Y una carpeta / Tres bancos de la iglesia / Una campana de tañer a misa / Otra de munir / Otra de alzar / Otra arquilla pequeña” donde la cofradía guardaba, entre otros, sus documentos: “Un libro de cuentas / Otro de cabildos / Otro de ordenanzas”[5].

Modo de portar al Santo Cristo en las procesiones, que perduró hasta principios del siglo XX.
Y cómo no, en el inventario aparecen los enseres propios del guión procesional, tales  eran: “Vara y manga de terciopelo negro / Una cruz grande dorada / Otra cruz verde con fajas de oro alrededor / Unas andas doradas de nuestra Señora / Otras andas llanas negras / Tres pares de parillas / Tornillos para todas la insignias / Dos varales del Cristo / Cuatro varales de colgar con sus cordeles / Un palio de tafetán negro para el Cristo el Jueves Santo con ocho varas / Once cetros / Otro [pendón] de damasco carmesí y naranjado para las fiestas / Ciento y treinta albas con sus azotes con sus rosetas para los hermanos de Jueves Santo que están en poder de Nicolás Martín / Tres bacías de azófar para pedir limosna y cuatro de madera”[6].

Uno de los fines sociales más significativos de las cofradías era dar sepultura a sus hermanos y devotos, y para ello la Vera Cruz contaba con: “Un Cristo crucificado pequeño para la cruz de los entierros / Un pendón morado de tafetán con cruz colorada para entierros / Un lecho de difuntos grande / Otro pequeño”[7].

De este inventario llama la atención varios de los bienes, que denota la hegemonía social de la cofradía crucera entre el vecindario montillano, a pesar de estar ya erigidas las hermandades de la Soledad y Angustia de Nuestra Señora (1588), y la de Jesús Nazareno y Santa Cruz de Jerusalén (1590) respectivamente, en el convento de San Agustín.

Entre las adquisiciones más señaladas, aparecen ya las nuevas imágenes de Cristo, Ecce Homo (contratado en 1597), Amarrado a la Columna (contratado en 1601), y Resucitado, cuya fecha de adquisición desconocemos, aunque sí se conserva la talla original. Con el hallazgo de esta escultura en fecha tan temprana dentro del acervo patrimonial de la Vera Cruz, bien podemos refrendar el testimonio del historiador local, Francisco de Borja Lorenzo, que alude en su descripción de la ermita y cofradía en 1779 lo siguiente: “la otra procesión se hace el Domingo de Pascua de Resurrección, sale solo una imagen del Señor que llaman Resucitado”[8].

También merece resaltar, dentro de los enseres del guión procesional, el palio negro de ocho varas que cubría al Señor de Zacatecas, cuya cruz era portada en posición vertical por tres hermanos portantes, privilegio reservado al linaje Cortés de Mesa. En el centro, uno portaba la cruz, cuya parte inferior del palo vertical –stipes– se embutía en una bandolera; y a ambos lados del mismo, en los extremos del palo horizontal del madero –patibulum– se anclaban dos varales que ayudaban a mantener el equilibrio y el peso del Crucificado.

En la procesión de la sangre, como era llamada, cada Jueves Santo se ejercía la penitencia mediante el rito disciplinante del flagelo. Como se reseña en el inventario, la Vera Cruz a principios del siglo XVII practicaba este tipo de contrición, y para ello contaba en propiedad con “ciento y treinta albas con sus azotes con sus rosetas para los hermanos”, un número considerable de penitentes, si tenemos en cuenta que en 1593 la cofradía estaba integrada por cuatrocientos miembros[9], y la población de Montilla rondaba los dos mil vecinos[10].

Aunque el inventario que nos ocupa es bastante completo no alcanza la precisión del realizado en 1567, si hacemos una comparación entre ambos en el descrito en este trabajo se evidencia la falta de no pocas piezas cuya existencia era indudable. Su ausencia puede deberse a que en estas fechas la ermita de la Vera Cruz se encontraba inmersa en una profunda remodelación y ampliación, siendo posible que estuviese cerrada al culto ocasionalmente, y sus bienes se encontraran depositados en casa de algunos hermanos de la cofradía.

Estas obras comenzaron en 1614, como refleja el convenio que suscribió Juan de Aguilar Carreta, Juan Ruiz Martín y Agustín de los Reyes con Alonso Cameros de la Cueva, hermano mayor de la cofradía, el 7 de diciembre de aquel año. En el mismo, éstos se obligaron a sacar mil cargas de piedra “de la marca ordinaria buena piedra que se ha de dar y recibir”[11] de la cantera de la fuente de El Álamo y transportarlas hasta el llano de la ermita en el plazo de cuatro meses. También informa de estas obras el historiador Francisco de Borja Lorenzo, que en su manuscrita Historia de Montilla desvela la existencia de una lápida, en una de las naves laterales de la ermita, donde aparecía inscrita la reedificación de la misma en 1615[12].

Alonso Cameros de la Cueva hizo constar al final del inventario una deuda pendiente de amortizar por los herederos de Andrés Fernández de Mesa, donante que fuera del Santo Cristo de Zacatecas en 1576 y después hermano mayor de la cofradía. Ésta formaba parte de la testamentaría del indiano, y consistía en la donación de “sesenta ducados para hacer una lámpara de plata” que en 1617 aún “debe Melchor Cortés de Mesa como heredero del Lcdo. Luis de Vesga su hermano”[13], encargado de cumplir la última voluntad de su padre.

A raíz de la declaración de la deuda contraída por Melchor Cortés de Mesa, como heredero de su padre y hermano, el juez de la causa abre un nuevo proceso para esclarecer el paradero de la cuantía donada por Andrés de Mesa para labrar una lámpara de plata que alumbrase al Crucificado mejicano. Tras tomar declaración a las partes, Melchor Cortés de Mesa acató la sentencia de la justicia eclesiástica y el 16 de julio de dicho año entregaba al hermano mayor, Alonso Cameros de la Cueva, los sesenta ducados para la fabricación de la lámpara, siendo testigos de dicho proceso los oficiales de la misma, que en aquel momento eran Luís Fernández de Córdoba, Juan Márquez Venegas, Bartolomé Fernández Castil, Gonzalo de Arana y Juan Colín de Roa. La cofradía, a su vez, se erigía como depositaria de la suma económica y se obligaba a ejecutar la voluntad testamentaria de Andrés de Mesa en un plazo máximo de dos años.

En esta instantánea podemos ver al Cristo de Zacatecas colocado sobre la "cruz de los portantes", madero plano de escaso grosor donde se pueden apreciar las empuñaduras de cogida en la parte inferior del palo vertical, y las argollas para los varales en los extremos del horizontal.

Para ello, el 24 de marzo de 1619 elevaban escritura pública ambas partes, acordando  encargar la –tan traída y llevada– lámpara de plata en Córdoba, sumando a los sesenta ducados iniciales otros cuarenta más, que habrían de poner Alonso Cameros y Juan Colín en nombre de la cofradía (30 ducados), y Melchor Cortés en nombre de su otro hermano Lorenzo Miranda (10 ducados). Este convenio tuvo su final diez años después, cuando el 23 de marzo de 1629 se colocaba la lámpara en la capilla mayor de la ermita de la Vera Cruz[14].

El afanoso hermano mayor Cameros de la Cueva manifestó durante su mandato, y el resto de sus días, una gran veneración hacia el Santo Cristo de Zacatecas. Muestra de ello quedó patente en su última voluntad, donde dejó reflejada su infinita devoción al Crucificado titular de la Santa Vera Cruz, en cuyo altar señaló la fundación de una Memoria de 52 misas rezadas anuales, que se habrían de decir cada viernes por su ánima y la de sus familiares y bienhechores, siendo sufragadas por su hijo Alonso que  heredaría para ello “unas casas principales en que hago mi morada”, ubicadas en la calle de la Enfermería, además de “una haza de tierra de siete fanegas de cuerda que tengo a la parte de la Peña del Cuervo en la campiñuela de Piedra Luenga término desta ciudad”[15].

Imagen de Cristo Resucitado que recibió culto en la ermita de la Vera Cruz. 
Su fisonomía recuerda a las obras del maestro Pedro Freila de Guevara.
A modo de conclusión, hemos pretendido exponer, a través de varios documentos, la evolución que sufre la cofradía con la llegada del movimiento barroco, donde se incluyen nuevas imágenes representativas de la pasión de Cristo, a las que a la postre se unirán otras tantas, además de celebrar la Resurrección del Señor. Esta evolución estética va integrándose en la cofradía sin que la misma perdiera su concepción primitiva, propia del pensamiento medieval, como era la flagelación: imitación de los sufrimientos padecidos por Jesucristo en los momentos previos a su crucifixión. La inclusión de nuevos pasos iconográficos de la pasión incrementaría el número de hermanos, consecuencia de la ampliación de la ermita de la Vera Cruz y la intensificación de los cultos propios a dichas imágenes, que ya en la segunda mitad del XVII se organizarán en hermandades autónomas de la cofradía matriz, viviendo así una larga etapa de esplendor prolongada hasta el último tercio del siglo XVIII, en que las hermandades de disciplinantes son suprimidas por la ideología ilustrada.


NOTAS


[1] Archivo Parroquial de Santiago de Montilla (APSM). Libro 4º de Visitas y Capellanías, fols. 705 – 719 v.
[2] Ibídem.
[3] Ibíd.
[4] Ibíd.
[5] Ibíd.
[6] Ibíd.
[7] Ibíd.
[8] LORENZO MUÑOZ, Francisco de Borja: Historia de la M.N.L. Ciudad de Montilla. Año 1779, pp. 57 -  61. Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque. Ms. 54.
[9] Archivo de Protocolos Notariales de Montilla (APNM). Nª 1ª. Leg. 17. f. 593 v. Escritura donde Fernán Martín de Baena es nombrado cobrador de las limosnas de los hermanos de la Vera Cruz pagan a la cofradía. Se obliga a recaudar anualmente 4.000 maravedís, 10 por cada hermano, y entregárselos al hermano mayor que fuere. 
[10] CALVO POYATO, José: Guía Histórica de Montilla, p. 41.
[11] APNM. Nª 1ª. Leg. 38, f. 546.
[12] LORENZO MUÑOZ: Loc. cit.
[13] APSM. Libro 4º de Visitas…
[14] APNM. Nª 4ª. Leg. 623, fols. 193 v. - 195.
[15] APNM. Nª 5ª. Leg. 818. fols. 250 - 254. Véase ítem: APSM. Lib. 3º de Memorias, f. 418.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.